****
Fodor, García-Castellón, Morán
Pirámide, 2013

Es sin duda un manual muy práctico que ayudará a todo padre reciente a estimular las diferentes inteligencias de su bebé. Y sí, hablo de inteligencias en plural siguiendo a Gardner y sus inteligencias múltiples, pues el libro comienza buscando una definición que la enlace al aprendizaje y nombra las diferentes áreas por estimular.
Es importante señalar antes de seguir adentrándonos en su contenido que no se trata de un manual para hacer genios, sino para ayudar a desarrollar el potencial de los pequeños desde el juego y el cariño. Desarrollando las cualidades innatas del bebé lo que buscamos es que llegue a convertirse en un adulto que sepa pensar, que tenga sentido del humor, que sea equilibrado, que tenga ilusiones, que sepa reaccionar ante las diversas circunstancias de la vida y sea ágil físicamente.
El libro dedica un capítulo completo al estímulo adecuado en el momento oportuno, recordándonos que al estimular un sentido se desarrollan también los demás. "El desarrollo intelectual dependerá de los circuitos formados por las neuronas cerebrales". El objetivo es formar circuitos neuronales, ya que cada neurona podrá formar parte de varios circuitos a la vez.
Los dos primeros capítulos dedicados a la estimulación aborda las primeras horas del bebé y los primeros días. Alegra encontrar cómo alientan estas páginas a practicar el "piel con piel" aportando razones científicas (cómo aumenta el peso, mejora el aparato digestivo y sus defensas). El resto de capítulos realiza un seguimiento mes a mes, ofreciendo primero una descripción de cada etapa para después dar consejos prácticos para evaluar el desarrollo del bebé y sobre todo estimularlo. Las propuestas de estimulación están detalladas de manera muy gráfica, con dibujos que ayudan a su puesta en práctica. Al final de cada capítulo encontramos una hoja guía que recoge un resumen muy útil para consultar con frecuencia y no olvidar ninguno de sus aportes.
Los consejos son fáciles de adoptar. La risa, las conversaciones, la música, el baile son oportunidades a nuestro alcance. Otros consejos requieren material pero todos son fáciles de seguir. El propio libro trae de hecho su propio material, unas tarjetas pensadas para la estimulación visual de un tamaño muy práctico, con dibujos y caras de alto contraste.
Además de guiar y ayudar a los padres a estimular las diversas áreas, "Todo un mundo de sensaciones" se detiene en problemas habituales de salud como catarros o cólicos, temas que preocupan tremendamente cuando el niño es tan pequeño, más si los padres son primerizos.
Todo un hallazgo este libro, muy recomendable.
¿Y vosotros? ¿Seguís algún tipo de programa de estimulación con vuestro pequeño?
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Gracias por compartir tu opinión.